
El Gobierno oficializó el Plan Ganadero Nacional para fomentar la producción vacuna

Podremos vivir todos juntos?? o será mentira¿?

- La estadística oficial consigna que el ingreso medio para alguien que se ubica en el 10% más pobre es de 73 pesos. En el otro extremo, el promedio se ubica en $ 2201.En el tercer trimestre de 2003, por ejemplo, la brecha se ubicaba en 56 veces.
- Dicen q esta cifra es positiva y q cada vez se va a ir achicando mas, pero para mi todavia es muy grande, y no creo q se tenga q crear la esperanza de q todos podamos vivir en un mismo barrio.... No m imagino al presidente viviendo en una villa ni a Castells viviendo en una quinta privada ustedes?
La economía acumula un crecimiento de 8,1% en el primer cuatrimestre

En mayo volvió a retroceder el superávit comercial
Si bien las ventas al exterior volvieron a registrar un nivel record, el superávit comercial no pudo revertir la tendencia de los últimos y cerró mayo con un nuevo retroceso: llegó a US$ 1.253 millones, un 7,5% por debajo de igual mes del año pasado, producto de otro fuerte crecimiento porcentual de las importaciones.
De acuerdo al informe del INDEC sobre Intercambio Comercial Argentino, las exportaciones llegaron en mayo a US$ 4.794 millones, un 15% más que en similar período de 2006.Acumulan en los cinco primeros meses del año un total de US$ 20.006 millones, con una variación interanual de 11%.
Las importaciones, volvieron a dar otro fuerte salto: en mayo treparon a US$ 3.542 millones, un 25% más que el año pasado, impulsadas por una importante suba en las compras de bienes intermedios y de capital, que nuclearon el 58% de dicho incremento. El acumulado en lo que va del año trepa a US$ 15.840, un 24% más que en igual período de 2006.
Bonos argentins cayeron...
NOSOTROS NO REMONTAMOS MAS!!!
La recuperación de algunos papeles en pesos no bastó para darle nuevo impulso a los instrumentos de la deuda doméstica, que cedieron 0,38 por ciento
En este contexto, se destacaron las caídas del Descuento en moneda local (0,52%) y en dólares (0,42%).
"El repunte de esos valores rondó entre 0,25 y 0,5%, mientras los cortos continuaron en terreno negativo.Esa leves subas se dieron en medio de la prudencia de los inversores por la firmeza de los bonos del Tesoro de Estados Unidos (T-bonds).
"A pesar de cierta recuperación del sector, la renta fija se mostrará lateralizada producto del índice oficial de inflación de mayo", puntualizó Mariano Tavelli de la casa bursátil Tavelli."Sin duda, el avance de la renta de la deuda norteamericana perjudica a todos los papeles de la región", acotó. Por otra parte, un estudio del Banco Santander- Río destaca que las cotizaciones de las unidades atadas al PBI en dólares aun conservan un alza potencial del orden del 7 u 8 por ciento.
"Mientras tanto, las homónimas en pesos estarían acercándose al final de su ciclo alcista", agregó el trabajo. En esta oportunidad, esas unidades finalizaron sin cambios. El volumen de transacciones fue similar al del jueves (270). La renta fija movilizó 175,2 millones de pesos.
Argentina y las regiones ganadas por el comercio!!

- compras originarias de Argentina ascendieron en 2006 a 568 millones de dólares, es decir, 501,8 millones más que lo registrado en 2003
- A pesar del significativo crecimiento de las exportaciones industriales, al analizar la dinámica del comercio argentino con las regiones del mundo más relevantes en materia comercial, se advierte que en los últimos 3 años la estructura exportadora argentina se ha primarizado
- Mientras que en 2003 las exportaciones de manufacturas industriales a China ascendían a 187 millones de dólares y representaban un 7,5 por ciento de las exportaciones totales a dicho destino, en 2006 cayeron un 31 por ciento y pasaron a una participación de apenas 3,7 por ciento
Logistica, mercado interno y externo
- El crecimiento del consumo interno y el comercio exterior impondrán una fuerte presión para la actividad logística local. Y sin un significativo aumento de las inversiones en esta área, los productos que deben ser distribuidos dentro del país, no podrían ser almacenados ni transportados. En tanto, las exportaciones corren el riesgo de no llegar siquiera a buen puerto.
- La crisis por saturación de la infraestructura y las estructuras del sector logístico tiene cifras: el aumento del flujo de bienes al mercado total será para el bienio de 41 millones de toneladas más que en 2006. Para mover esta carga adicional se necesitarían 1.937.500 viajes de larga distancia de camiones más que el año pasado y para almacenarlas harían falta 1.700.000 m2 más de depósitos adecuados.
- Pero el problema es mucho mayor: abarca desde las precarias condiciones y altos costos del puerto así como las dificultades en las vías terrestres y fluviales para llegar al mismo; el aumento de accidentes originados por camiones, en general con exceso de viajes y sobrecarga debido a la escasez y obsolescencia de la flota y la falta de mano de obra capacitada.
Digo: en algun momento esto sera un tema reversible y solucionable si todos ponemos algo de nuestra parte. Pensemos que si las exportaciones siguen asi mejor va a ser conseguir un buen empleo en una importadora!!jaja no mentira.